Esta semana ha tocado jugar con los bloques lógicos y unas tarjetas nuevas.
Al principio no sabíamos para que servían, pero entre todos hemos decidido que eran para organizar en grupos que era rojo y que no era, que era grande y que no lo era...
¡Todavía nos cuesta un poco, pero cada vez nos sale mejor!
Entre los días 24 y 30 de noviembre ha tenido lugar la Semana Europea de la Robótica (European Robotics Week). Se trata de un evento impulsado, a nivel europeo, por euRobotics y cuyo objetivo es acercar la robótica al público en general y promocionar las actividades robóticas en todos los niveles educativos.
Nuestro aula de 2º de Ed. Infantil ha querido participar en esta iniciativa trabajando el lenguaje de programación (codificar órdenes con un lenguaje propio para conseguir movimiento o actividad en un aparato o sistema informático), a través de la App The Foos.
Clica en el icono para descargarla gratuitamente en tu dispositivo móvil.
El juego consiste en crear la cadena de órdenes adecuadas para que nuestros protagonistas logren el objetivo y superen el nivel. Para conseguirlo, deberán acumular y repetir acciones, trabajar con los bucles y bloques de comandos y combinar, habilidad, memoria y estrategia para superarlo.
Aquí os dejamos un vídeo de como "aprendemos a programar":
Si lo probáis lo adultos, seguro que también os "enganchará")
Otro pintor que estudiamos el curso pasado y nos gustó mucho fue Joán Miró. Por eso, cuando hemos visto este cuadro enseguida hemos reconocido sus formas, colores y estilo.
Solución: Hay varios. El mas grande en la parte superior derecha
¿Sabrías encontrar la letra G en esta obra correspondiente a su época de constelaciones?
Esta tarde Sandra y su familia nos han enseñado una nueva canción, que además de ser la favorita de Sandra nos ayuda aprendernos los colores en inglés. Nos ha regalado unas marionetas de varios colores que teníamos que levantar y hacer bailar cuando dijeran ese color en la canción. ¡Había que estar muy atento!
La canción dice algo así:
"Rojo es red, rojo es red.
Azul es blue, azul es blue.
Yellow es amarillo, yellow es amarillo.
Verde es green, verde es green.
Pink es rosa, pink es rosa.
Marrón, es brown, marrón es brown.
Blanco es white, blanco es white.
Negro es black, negro es black"
La melodía la podéis escuchar en este video "casero"
Después han traído un juego que nos ha encantado.
La ruleta iba señalando colores y partes del cuerpo y nosotros teníamos que poner las manos o los pies en los círculos que había en la alfombra del juego.
¡Vaya lío cuando nos hacíamos nudos entre nosotros!
Gracias por una tarde tan colorida... ¡y divertida!
Como ya nos estamos haciendo unos expertos en "jugar" con los bloques lógicos, Domingo nos ha propuesto algo mas difícil: utilizar unas tarjetas (Podéis descargarlas aquí) para adivinar qué bloque buscábamos.
Teníamos que estar muy atentos , porque había que fijarse en varios "atributos" para encontrar el bloque.
Un nuevo sentido está ayudándonos a descubrir esta estación tan especial como es el otoño.
esta vez el olfato nos ha ayudado a reconocer diferentes productos típicos del otoño:
Hojas secas, canela, hierbas aromáticas, piñas,musgo, etc. metidas en una bolsa que no podíamos ver han servido para agudizar nuestras narices e ir adivinando cada objeto por su olor.
Después las hemos tocado y olido en nuestras mesas , para mas tarde escribir ¿A qué huele el otoño?
Fijaos que cosas tan curiosas pasan en el mundo del arte que esta semana hemos descubierto que hasta cuadros como los de Mondrian que estudiamos durante el curso pasado contienen letras.
Esta semana tocaba encontrar la letra F y ...
¡lo hemos conseguido!
¿Ya lo tenéis? Busca la solución seleccionando el pie de foto.
Solución: lineas negras en la parte inferior derecha
La semana pasada disfrutamos mucho jugando en nuestra PDI a dos aplicaciones para tablet Android que nos están ayudando a , poco a poco, acercarnos a la lectura y el reconocimiento de palabras.
La primera de ellas se llama Abc Touch Lite y nos sirve para aprender a coger adecuadamente el lapicero para trazar respetando al direccionalidad las letras del abecedario en mayúscula. Si lo hacemos bien, nos felicitan y podemos explotar los globos de la celebración.
El segundo de ellos se llama el Tren del alfabeto de Lola. Nosotros hemos utilizado solamente una versión lite gratuita, aunque solo se puede jugar el nivel fácil, pero suficiente para empezar.
Lola es una simpática osito panda que nos propone diferentes juegos y actividades:
En la primera se trabaja el conocimiento y la relación entre las mayúsculas y minúscula de una misma letra.
En el segundo ejercicio tenemos que formar una palabra, al ser el nivel más fácil solo tenemos que colocar las letras encima.
La siguiente actividad trata de buscar parejas, es el clásico "Memory". Se refuerza la letra inicial del animal representado en el pictograma.
y la última propuesta trata de consolidar el aprendizaje entre el fonema y la grafía de una letra con un pictograma.
Al finalizar los juegos puedes elegir una recompensa.
El juego termina cuando consigues las 6 recompensas para llenar las 6 cajas que transporta el tren, entonces Lola se va con sus amigos a merendar al parque, donde le dará los regalos que hemos conseguido.